Seremi destacó convenio para apoyar a empresas contratistas del MOP
El alza de precios del mercado ha golpeado la ejecución de proyectos a nivel nacional y regional.
Un paquete de medidas económicas para ir en apoyo de las empresas contratistas, está implementando el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para potenciar la ejecución de proyectos, cuidar su continuidad, los recursos del Estado y a la industria de la construcción, debido al alza sostenida de precios de los materiales, a raíz del actual contexto global.
El convenio que fue firmado por el ministro del MOP, Juan Carlos García y la presidenta de Banco Estado, Jéssica López, tiene por objetivo que las más de mil empresas a nivel nacional -que actualmente trabajan con el MOP en obras, consultoría y asesoría- puedan acceder a una serie de iniciativas que les permitan concretar de mejor manera los proyectos.
El escenario nacional se repite en la región con empresas con dificultades económicas en proyectos como: Teatro Pedro de la Barra en Antofagasta; Cuartel PDI y Ruta 1 en Tocopilla. También esta situación se refleja en el proyecto de mejoramiento del Balneario Juan López que no ha podido ser contratado tras dos licitaciones fallidas: una sin empresas interesadas y la segunda con una oferta por sobre el 300% más que el presupuesto oficial. Actualmente este proyecto está en etapa de revaluación.
El seremi del MOP, Oscar Orellana, indicó que el ministerio quiere revertir esta negativa situación, a través de acciones que permitan mejores condiciones para las empresas que proyectan su trabajo con el MOP.
“Lo que está ocurriendo nos ha obligado a redoblar los esfuerzos de nuestros equipos para cumplir con todo lo necesario para seguir impulsando obras, pero lamentablemente no estamos ajenos a la desaceleración de la inversión que se ha dado a nivel global, y que está afectando a nuestros proyectos”, manifestó el seremi Orellana, quien agregó que “las medidas impulsadas por el ministro, son para aportar al sector privado y evitar la caída de los gastos ministeriales y de los presupuestos regionales (FNDR) que financian obras del MOP”.
Convenio
El convenio considera medidas tales como: implementación de un mecanismo de financiamiento mediante operaciones de Confirming, permitiendo a los proveedores descontar sus facturas del MOP en condiciones preferentes; el diseño de Pólizas de Garantía para facilitar la participación de empresas en licitaciones del MOP; y la evaluación de un programa de apoyo a las MiPYMES del sector que permitirá créditos preferenciales, accesos a charlas y capacitaciones de educación financiera.
También se suman otras medidas que ha adoptado el ministerio, “desde agosto, todas las licitaciones que sean por un período superior a los seis meses, es decir más del 85% de estos procesos, están incorporando un polinomio de ajuste de precios para reflejar la variación efectiva que experimentan los costos de la construcción. Además existe más flexibilidad al momento de adjudicar, antes aceptábamos hasta el 10% sobre el valor real, hoy aceptamos hasta un 20% más sin necesidad de reevaluar el proyecto”, detalló el seremi Orellana.
el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el miércoles pasado a las 22:08
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
09/11/2025
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
01/11/2025
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
31/10/2025
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
30/10/2025
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
09/11/2025
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
09/11/2025
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
09/11/2025
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
08/11/2025
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.




































