Carolina Tohá confirmó zona de catástrofe desde Coquimbo a Ñuble
La vicepresidenta Carolina Tohá manifestó que se encuentra en evaluación el retorno del Presidente de la República, Gabriel Boric desde Alemania, pero están en permanente contacto.
Durante la jornada de este jueves la vicepresidenta Carolina Tohá, confirmó lo propuesto por el Gobierno de declarar zona de catástrofe desde la Región de Coquimbo hasta Ñuble.
Ante esto, en un informe entregado por la vicepresidenta se contabilizan 4.300 personas damnificadas y 2.300 viviendas dañadas, siendo Curanilahue la comuna más afectada.
Además, se registró una persona fallecida en la ciudad de Linares, debido a un árbol que cayó sobre un poste, impactando el tractor que conducía la víctima.
Asimismo, la vicepresidenta Tohá señaló que "el reporte que podemos hacer hasta ahora es que tenemos en este momento 4 mil 300 personas damnificadas y 2 mil 300 viviendas afectadas. De ese número, las personas afectadas de Curanilahue son 3 mil, y las viviendas que han tenido afectación en esa comuna son mil, es decir, está muy concentrado por ahora el daño en la comuna de Curanilahue, en la región del Bío Bío".
Así también, manifestó que "en la evaluación que se ha hecho en estas horas se ha decidido que entre la región de Coquimbo y la región de Ñuble, vamos a declarar inmediatamente zona de catástrofe".
"Eso nos va a permitir especialmente facilitar aún más todo lo que son los procesos administrativos para hacer compras, para hacer contrataciones y poder enfrentar en el transcurso del día, lo que nos espera".
Finalmente, la vicepresidenta fue consultada por el regreso del presidente Boric, argumentando que se encuentran en constantes conversaciones. Debido a esto, Gabriel Boric ordenó al Ministerio de Desarrollo Social recopilar información de las personas afectadas para entregar ayuda y bonos lo más pronto posible.
el domingo pasado a las 22:42
el domingo pasado a las 17:34
el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el domingo pasado a las 22:42

el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el miércoles pasado a las 22:08
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
01/11/2025
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
31/10/2025
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
30/10/2025
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
el domingo pasado a las 22:36
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
08/11/2025
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.









































