Siderúrgica Huachipato suspende indefinidamente sus operaciones por crisis financiera
La compañía detalló que desde 2019, cuando comenzaron los altos niveles de exportaciones desde China, hasta el primer trimestre de 2024, ha perdido más de 700 millones de dólares.
La Compañía Siderúrgica Huachipato (CSH) anunció este miércoles la suspensión indefinida de sus operaciones siderúrgicas debido a una serie de factores que han afectado su viabilidad financiera. La empresa, que ya había enfrentado una situación similar en marzo de este año, indicó que esta decisión se debe principalmente a la imposibilidad de trasladar a precios las sobretasas recomendadas por la Comisión Antidistorsiones y la intensificación del dumping chino.
En un comunicado, el directorio de CSH explicó que esta medida responde a "múltiples factores" que no se podrán revertir en el corto o mediano plazo. Además del dumping chino, la empresa enfrenta una compleja situación financiera que ha persistido durante años.
La compañía detalló que desde 2019, cuando comenzaron los altos niveles de exportaciones desde China, hasta el primer trimestre de 2024, ha perdido más de 700 millones de dólares. Solo en 2023, registró pérdidas por 385,5 millones de dólares, y en el primer trimestre de este año, ya acumulaba una merma de 41,8 millones de dólares.
La suspensión de las operaciones siderúrgicas se llevará a cabo de manera paulatina, proceso que culminará en septiembre. Durante este periodo, CSH planea cumplir con todos sus compromisos con colaboradores, clientes y proveedores. Para los trabajadores, la empresa ha preparado un "robusto plan de salida", que incluye compensación económica, capacitación y soporte para la reinserción laboral.
Nicolás Burr, gerente general de CAP, controlador de Huachipato, reafirmó el compromiso del grupo con la región del Bío Bío y anunció que la compañía mantendrá sus operaciones no siderúrgicas. Estas incluyen actividades portuarias y logísticas, extracción y comercialización de caliza, y el desarrollo de nuevos proyectos, como un proyecto piloto de acero verde y la extracción de Tierras Raras.
Julio Bertrand, presidente del directorio de Huachipato, calificó este día como "doloroso" para todos en la compañía. Agradeció el apoyo recibido de autoridades y la comunidad, y destacó que se han hecho todos los esfuerzos posibles para mantener las actividades siderúrgicas.
“Por más de 70 años hemos sido el principal productor de acero para la minería y demostrado el compromiso que desde nuestros orígenes tenemos con el desarrollo productivo de la región del Bío Bío y el país. Sin embargo, en este escenario, la continuidad financiera y la sostenibilidad de nuestra operación siderúrgica se hace inviable”, concluyó Bertrand.
el miércoles pasado a las 15:47
el martes pasado a las 13:07
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
el miércoles pasado a las 15:47

el miércoles pasado a las 19:46
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
ayer a las 9:24
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
el miércoles pasado a las 15:47
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
ayer a las 9:24
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
el miércoles pasado a las 19:46
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
el miércoles pasado a las 19:46
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
05/11/2025
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue acosada por un hombre que intentó besarla en el cuello mientras se dirigía a un evento público.
05/11/2025
La Contraloría insta a los municipios a tomar acciones para evitar el abandono de mascotas durante desalojos, citando casos en La Florida y Cerro Navia.
05/11/2025
Descubre la colaboración entre Bizarrap y Daddy Yankee que promete ser un hit musical. Disponible a partir del miércoles 5 de noviembre.
el martes pasado a las 13:07
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
el lunes pasado a las 17:17
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
el lunes pasado a las 17:17
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
el lunes pasado a las 17:17
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17





































