Estudiantes de liceos de Pica y Alto Hospicio coadministrados por Collahuasi logran puntaje máximo en PAES matemáticas
Por primera vez, un egresado del Liceo Padre Alberto Hurtado Cruchaga logra dicha distinción en este proceso de admisión; mientras que para el Liceo Minero Juan Pablo II es la segunda ocasión que uno de sus alumnos alcanza tal reconocimiento.
el domingo pasado a las 21:59
el sábado pasado a las 16:04
Una gran noticia recibieron las comunidades educativas de los Liceos Bicentenario Juan Pablo II de Alto Hospicio y Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica, tras conocerse los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2025, donde uno de sus estudiantes obtuvo el puntaje máximo de 1000 puntos en matemáticas.
Por primera vez en la historia del Liceo de Pica, un alumno alcanzó esta importante distinción. Se trata de Hans Schulz (18), egresado el año pasado del área científico humanista y residente de La Huayca, quien además de obtener este puntaje destaca por sus habilidades artísticas, interpretando conocidas melodías en el piano.
“Con mi familia, esperábamos un buen puntaje porque me preparé desde primero medio para la PAES. El resultado nos sorprendió bastante y nos tiene muy contentos. Quiero estudiar ingeniería civil estructural o ingeniería civil en matemáticas”, señaló Hans.
La directora del Liceo de Pica, Carolina Guerrero, hizo hincapié que este puntaje y los otros resultados obtenidos por los alumnos en la PAES 2025 “han sido un hito histórico para el establecimiento y la comuna. Gracias a la Municipalidad, Fundación Collahuasi y SNA Educa, hemos liderado nuevos procesos que han ayudado al desarrollo de los estudiantes”.
Por otro lado, el Liceo Minero Juan Pablo II registró por segundo año consecutivo este puntaje máximo con su estudiante Patricio Jara (18), un logro que ratifica su buen desempeño en toda la enseñanza media al egresar con un promedio final de 7.0 en 2024. Este joven oriundo de Alto Hospicio aspira a estudiar pedagogía en matemáticas.
“No creí que fuera posible ser puntaje máximo. Estoy muy agradecido de esta alianza entre el Liceo y Fundación Collahuasi, ya que he recibido una buena educación desde séptimo año básico”, comentó Patricio, quien también tuvo una destacada participación como presidente del Centro de Alumnos en el liceo y se adjudicó el segundo lugar en un torneo matemático de SNA Educa el año pasado.
En relación a este logro estudiantil, la directora del establecimiento, Goighet Andrade, indicó que “tener por segundo año consecutivo a un estudiante con puntaje máximo en la PAES de matemáticas nos llena de orgullo, puesto que es la consecuencia de un sólido trabajo académico que se está realizando hace años en nuestra comunidad educativa”.
Dado su buen rendimiento en PAES 2025, Patricio Jara fue uno de los invitados, junto a otros jóvenes de distintas regiones del país, al tradicional desayuno presidencial en La Moneda, que se organiza anualmente para reconocer el excelente desempeño en este proceso de admisión.
Cabe destacar que estos dos establecimientos escolares son coadministrados a partir de una articulación público-privada entre Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi a través de su Fundación, SLEP Iquique -en el caso del Liceo Juan Pablo II-, municipio de Pica y SNA Educa.
César Gavilán, director ejecutivo de Fundación Collahuasi, precisó que “estos resultados PAES relevan esta virtuosa coadministración, que ha permitido avanzar en consolidar una educación de calidad y cambiar historias de vida entre los jóvenes al entregarles conocimientos, competencias y valores para que construyan mejores proyectos de vida y tengan mayores aspiraciones personales, a través de los cuales aporten a una sociedad mejor”.
hoy a las 9:18
La selección nacional luchó, pero no logró vencer a los brasileños en la Copa América 2025.
hoy a las 9:18
La madre denuncia que un alumno de 18 años, campeón regional de boxeo, golpeó al joven en la sala de clases motivado por discriminación, dejándolo con graves lesiones faciales.
el domingo pasado a las 21:59
hoy a las 9:18
La madre denuncia que un alumno de 18 años, campeón regional de boxeo, golpeó al joven en la sala de clases motivado por discriminación, dejándolo con graves lesiones faciales.
hoy a las 9:18
La selección nacional luchó, pero no logró vencer a los brasileños en la Copa América 2025.
hoy a las 9:18
Descubre la variada selección de artistas, segmentos especiales y emocionantes historias de rehabilitación en la programación de la Teletón 2025.
12/11/2025
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
11/11/2025
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
11/11/2025
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
ayer a las 17:59
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
ayer a las 11:05
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.
ayer a las 11:05
La fiscalía revela detalles de la investigación contra Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, en el caso de la Muñeca Bielorrusa y considera posible solicitud de prisión preventiva.
ayer a las 11:05
En el Estadio Ester Roa Rebolledo, Deportes Concepción tomó ventaja sobre Copiapó en las semifinales con el apoyo de 20.000 espectadores, acercándose a la final.
el martes pasado a las 11:22

































