Iquique da la bienvenida al primer torneo internacional femenino de sóftbol
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el domingo pasado a las 22:52
el domingo pasado a las 22:42
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
A contar de hoy y hasta el 15 de noviembre, la capital regional de Tarapacá vivirá una nueva fiesta deportiva y esta vez en torno al sóftbol, con “Iquique Championship , primer torneo internacional que se disputa por primera vez en Chile y que reúne a tres delegaciones femeninas de Argentina, Venezuela y Chile.
La competencia inédita para la región se llevará a cabo en la cancha de sóftbol -calle Manuel Castro Ramos con avenida Salvador Allende-, con entrada liberada al público, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar de esta disciplina y apoyar a los equipos nacionales e internacionales que son parte de este campeonato.
Rodrigo Fernández, coordinador general del certamen, destacó que “el evento es de alto rendimiento y nos permite dar los primeros pasos para posicionar la disciplina y su competencia a nivel mundial. Nuestro objetivo es postular a Iquique el próximo año para un encuentro internacional, con ocho selecciones extranjeras. Estamos muy contentos de ver cómo los aportes público-privados han posibilitado celebrar este primer torneo”.
Este encuentro deportivo es organizado en el marco de una articulación entre el municipio, Corporación Municipal de Deportes, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi junto a su Fundación, Club de Béisbol y Sóftbol Los Leones, Federación de Béisbol y Sóftbol Chile, entre otras entidades.
A nombre de Collahuasi, su gerente de Relacionamiento con el Entorno, Gaetano Manniello, indicó que “el deporte es un motor de desarrollo social y comunitario, por lo que a través de nuestra línea de trabajo ‘Impulso Social’ estamos orgullosos de sumarnos a esta gran cita deportiva, que internacionaliza el sóftbol femenino y el talento de la selección chilena, junto con contribuir a seguir proyectando a Iquique y la región como un destino deportivo clave en Sudamérica”.
Por su parte, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, sostuvo que “nos alegra recibir en nuestra ciudad a delegaciones extranjeras y seguir posicionando a Iquique como capital del deporte. Este tipo de eventos no solamente fomentan la integración, sino también inspiran a nuestros niños, jóvenes y sus familias a ser parte activa del deporte. Como municipio, seguiremos impulsando alianzas con Collahuasi y su Fundación para fortalecer el desarrollo deportivo y el bienestar de nuestra comunidad”.
Con este Primer Torneo Internacional de Sóftbol “Iquique Championship , la ciudad continúa por la senda de posicionarse como un destino estratégico para diversas disciplinas deportivas, impulsando la participación comunitaria, generando alianzas estratégicas con autoridades y distintos actores del ámbito del deporte, y vinculándose con otros países del continente en competencias de alto nivel.
el domingo pasado a las 22:42
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el domingo pasado a las 22:42

el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
ayer a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
ayer a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
01/11/2025
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
31/10/2025
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
30/10/2025
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
el domingo pasado a las 22:36
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el viernes pasado a las 20:23
































