Participa en la 4ta Feria Laboral Energía+Mujer
La seremi de Energía de Tarapacá, Sefora Sidgman, extiende esta invitación a todas las mujeres, disidencias y comunidades indígenas de Tarapacá que están interesadas en participar de la industria energética nacional.
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el domingo pasado a las 22:52
el domingo pasado a las 17:34
La actividad se realizará en formato híbrido el próximo 4, 5 y 6 de octubre, y promoverá la participación de las/los interesadas/os, y las ofertas laborales a lo largo del territorio nacional.
La industria energética es una fuente de progreso y desarrollo para el país que ha avanzado integrando una cultura de diversidad e inclusión. Sin embargo, las cifras de participación femenina en sus filas aún no son suficientes. De acuerdo con el diagnóstico realizado por el Ministerio de Energía y su mesa de trabajo Energía + Mujer, las mujeres en el sector solo representan el 23% de la fuerza laboral y en espacios de toma de decisiones el número se reduce al 18% junto a una brecha salarial del 24%.
Ante este panorama, el próximo 5 y 6 de octubre se realizará la 4ta Feria Laboral Energía + Mujer, organizada por Anesco Chile, la Agencia de Sostenibilidad Energética y el Magíster de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
La instancia busca abrir un espacio para sumar a más mujeres al sector energético y, de esa manera, ser un aporte directo en lograr una transición energética justa y con equidad de género.
El evento se realizará en formato híbrido con paneles de conversación y talleres de capacitación virtuales para ampliar la participación a todo el territorio nacional.
Adicionalmente, el 4 de octubre, se realizará una jornada inaugural en formato presencial para las entidades organizadoras y colaboradoras del evento, la cual se transmitirá desde las 15:00 horas en el canal de Youtube de la Agencia de Sostenibilidad Energética y del Ministerio de Energía. En la actividad participarán la ministra de la Mujer, Antonia Orellana y el ministro de Energía, Diego Pardow.
La Feria Laboral Energía + Mujer contará con grandes expositoras y expositores que conformarán distintos paneles de conversación. El primer día se dialogará sobre “Mujeres en Energía, próximos pasos para la sustentabilidad del sector” y “Mujeres Disidencias y sostenibilidad” en un panel interministerial.
“Experiencias e implementaciones de la agenda del sector” será la conversación que inaugurará la segunda jornada, seguido por un panel de regiones titulado “Acción Local: Panorama Nacional”. Además, en ambos días se dictarán diversos talleres sobre la eficiencia energética, el mercado eléctrico chileno, sustentabilidad y cambio climático junto a cómo fortalecer la autopercepción profesional. Todos ellos abiertos, pero con cupos limitados.
El Año de las Regiones
La versión 2022 de la Feria Laboral Energía +Mujer tiene un principal interés por llegar a más mujeres de las diferentes regiones del país, a través de mayores opciones laborales a lo largo del territorio e instalando un panel de conversación dedicado especialmente a las regiones.
En Tarapacá, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, que lidera la Mesa Energía+Mujer Tarapacá, extendió esta invitación a las mujeres de la región para se sumen a esta iniciativa que pondrá a disposición distintas ofertas laborales, así como espacios de capacitación. “El hecho de que esta versión de la Feria Energía+Mujer sea en formato híbrido permite reforzar el trabajo de descentralización que está impulsando el ministerio de Energía para acercar a más mujeres, disidencias y comunidades indígenas de los diversos territorios a este sector que históricamente se ha masculinizado; desde la región, estamos reforzando esta descentralización a través de la mesa Energía+Mujer Tarapacá, que ya está trabajando con los distintos sectores. La invitación es sumarse a esta iniciativa de Energía y conocer las más de 130 ofertas laborales en el sector energético que estarán disponible”.
Para más información sobre este evento visita https://ferialaboralenergiamujer.cl/
Inscripción: https://bit.ly/3E4y8p4
el domingo pasado a las 22:42
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el domingo pasado a las 22:42

el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el miércoles pasado a las 22:08
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
01/11/2025
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
31/10/2025
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
30/10/2025
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
el domingo pasado a las 22:36
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00

































