Visita técnica da inicio a plan para el retiro de cables en desuso
Profesionales de la seremia de Energía, de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), junto a vecinos del sector norte de Iquique, coordinaron esta inspección
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el domingo pasado a las 22:52
el domingo pasado a las 17:34
Inspección para poner en marcha un plan piloto para retirar los escombros aéreos que obstaculizan la visibilidad y afectan la seguridad pública en este punto.
Esta es parte de una iniciativa propuesta en el marco de la Mesa de Retiro Cables en Desuso que lidera la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, junto al Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Roderick Solís.
Esta visita marcó el punto de partida de una serie de acciones planificadas para eliminar los cables en desuso que representan un riesgo para la ciudadanía y la imagen de la ciudad. Durante la inspección, los equipos técnicos junto a dirigentes sociales identificaron las áreas donde estos cables representan un peligro y obstaculizan el desarrollo urbanístico.
Al respecto, la presidenta de la Unión Comunal Norte y miembro del Consejo de la Sociedad Civil de Energía en Tarapacá, Alicia Naranjo, se refirió a este plan. “Di a conocer a los dirigentes del sector sobre este plan piloto que busca sacar los cables en desuso, tras un trabajo previo de coordinación con las instituciones de los distintos sectores que participan en la mesa de retiro de cables en desuso. Este trabajo busca coordinar las primeras aproximaciones a este plan, que se irá replicando en otros sectores y así evitar que sigan colgados cables que dificultan la visión aérea. Agradezco a todos quienes se hicieron presente en este primer encuentro de coordinación y al trabajo que están efectuando las seremias y demás instituciones”.
Por su parte, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, explicó. “Es crucial abordar esta problemática por las exigencias sociales que nos han hecho en cuanto a la seguridad pública y porque como Gobierno buscamos avanzar para contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestra ciudadanía. Esta acción fue posible gracias a la coordinación de los distintos actores que son parte de esta mesa de trabajo y nos permite planificar la forma en cómo iremos avanzando para garantizar un retiro seguro y eficiente de estos cables, priorizando un entorno urbano seguro y estéticamente agradable. Cabe recordar que este es un primer paso de una serie de intervenciones que esperamos coordinar junto a las empresas de telecomunicaciones y eléctricas, dado que son ellos los encargados de retirar sus cables”.
Para finalizar, el secretario regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones (seremiTT), Roderick Solís, destacó que el plan piloto haya nacido de un trabajo colaborativo que involucra a autoridades de Gobierno, la Municipalidad y el mundo privado. “Como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones estamos impulsando y participando de diversas instancias para mejorar la calidad de vida de las personas, tal como lo ha mandatado el Presidente Gabriel Boric. Retirar la basura aérea de las calles permite mejorar la apariencia de los barrios, propiciar espacios más seguros y, además, disminuir las posibilidades de que se genere un siniestro vial producto de los cables que cuelgan de los postes y/o alumbrado público”, comentó el SeremiTT.
el domingo pasado a las 22:42
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el domingo pasado a las 22:42

el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el miércoles pasado a las 22:08
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
01/11/2025
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
31/10/2025
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
30/10/2025
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
el domingo pasado a las 22:36
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00

































