Ministerio de Agricultura amplía declaración de emergencia agrícola a 13 regiones del país
El objetivo de esta medida es dar continuidad al plan de ayuda en curso y articular una respuesta rápida a las nuevas necesidades de apoyo para el próximo año.
el lunes pasado a las 12:39
Durante esta mañana el Ministerio de Agricultura anunció la extensión de la emergencia agrícola por déficit hídrico en varias regiones. La medida se extenderá por nueve meses adicionales, hasta el 30 de septiembre de 2024, con el objetivo de abordar las crecientes dificultades que enfrentan los sectores agrícolas en diversas zonas del país.
La extensión de la emergencia abarcará la totalidad de las comunas de la región de Coquimbo y las provincias de Petorca, San Antonio, San Felipe de Aconcagua, Los Andes, Marga Marga y Valparaíso, excluyendo a Juan Fernández. Además, se incluirán nuevas localidades en la declaración, como Atacama, las comunas rurales de la Región Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. Estas últimas verán la extensión de la emergencia hasta el 31 de marzo de 2024, con la posibilidad de renovación si es necesario.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó que la declaración de emergencia agrícola permitirá al Estado brindar apoyo a los sectores más afectados, trabajando en colaboración con los gobiernos regionales y municipios. También mencionó la posibilidad de solicitar fondos a la Dirección de Presupuestos (Dipres) para asistir a aquellos que enfrentan este fenómeno extremo en diversas regiones del país.
Según un comunicado oficial del ministerio, las ayudas se dirigirán principalmente a productores forestales, agrícolas, apícolas y ganaderos en las regiones afectadas por la emergencia. Los planes de trabajo se definirán una vez que se acuerde el financiamiento con la Dipres.
El objetivo de esta medida es dar continuidad al plan de ayuda en curso y articular una respuesta rápida a las nuevas necesidades de apoyo para el próximo año. Hasta la fecha, se ha proporcionado alimento para el ganado y algunas ayudas económicas a los agricultores afectados, según declararon representantes del Ministerio de Agricultura.
hoy a las 9:18
Un ex alto funcionario del Ministerio de Cultura de Francia es investigado por drogar a más de 200 candidatas en entrevistas laborales para un experimento humillante con diuréticos y sumisión química.
hoy a las 9:18
La selección portuguesa se destacó en el primer tiempo y resistió ante Austria para llevarse el trofeo en Qatar.
el domingo pasado a las 21:59
hoy a las 9:18
La selección portuguesa se destacó en el primer tiempo y resistió ante Austria para llevarse el trofeo en Qatar.
hoy a las 9:18
Un ex alto funcionario del Ministerio de Cultura de Francia es investigado por drogar a más de 200 candidatas en entrevistas laborales para un experimento humillante con diuréticos y sumisión química.
hoy a las 9:18
El Ministerio de Salud busca revertir la situación con la campaña '¡No cortes! No es spam'.
17/11/2025
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
17/11/2025
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
17/11/2025
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
hoy a las 9:18
Descubre la variada selección de artistas, segmentos especiales y emocionantes historias de rehabilitación en la programación de la Teletón 2025.
hoy a las 9:18
En un lapso de 12 meses, el desempleo en Chile ha descendido a 8,4%, lo que representa una disminución de 0,2 puntos porcentuales. Este cambio se atribuye al aumento de personas empleadas en el país.
ayer a las 19:12
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
ayer a las 18:04
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.







































