JOSÉ IGNACIO CORNEJO SE AFIANZA EN EL SEGUNDO LUGAR EN EL DAKAR
El piloto de Iquique tuvo la misión de abrir pista en la Etapa 3 con una buena carrera, terminando sexto en el tramo y manteniendo el 2do. Puesto en la general.
AL-SALAMIYA /ARABIA SAUDITA / 8 de enero de 2024.- Una etapa compleja pero exitosa tuvo el iquiqueño José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda), posicionándose en el segundo lugar de la clasificación general del Rally Dakar 2024 luego de arribar en la sexta posición a la meta de Al-Salamiya, que ganó el argentino Kevin Benavides.
Fue un tramo de 438 kilómetros llenos de sorpresas, como cada día en el Dakar número 46° y que no perdona a nadie, porque en la realidad el ganador del día fue el nacional Pablo Quintanilla, compañero de escudería de Cornejo, sin embargo, fue penalizado con 6 minutos, retrocediendo hasta la séptima ubicación de la jornada.
Ambos pilotos criollos alternaron el primer lugar desde el kilómetro 150 en adelante, tirando al grupo, pero el sanantonino cometió un error no forzado al pasarse de velocidad en zonas de restricción durante un enlace, lo que le valió la penalización, entregándole el triunfo a trasandino Kevin Benavides.
Finalmente, el trasandino registró 4 horas 39 minutos 28 segundos para los 438 kilómetros de prime, seguido de Ricky Brabec (Monster Energy Honda) a 01 minuto 11 segundos. Tercero fue el también compañero del iquiqueño, el francés Adrien van Beveren, a 02’51”; cuarto el estadounidense Skyler Howes a 02’57”, quinto el botsuano Ross Branch a 03’18”, sexto nacho Cornejo a 03’34” y séptimo Pablo Quintanilla a 04’14”. Tomás de Gavardo terminó 55° a 01:30’08” y John Medina fue 95° a 02:18’51”.
En la clasificación general continúa de líder Ross Branch con 14 horas 32 minutos 51 segundos, escoltado por Nacho Cornejo a 03 minutos 11 segundos. Tercero está Ricky Brabec a 05’08” y cuarto, Pablo Quintanilla a 16’16”. De Gavardo quedó 53° a 04:16’23” y Medina se ubica 88° a 07:07’51”.
“Me toco abrir pista así que desde un comienzo por ello fue una etapa más dura de lo normal por lo que significa ir adelante. Fue una etapa larga, con una variedad de terrenos como dunas, rocas, piedras y navegación muy complicada. Alrededor del kilómetros 150, y algo, me alcanzó Pablo (Quintanilla) y anduvimos ahí juntos hasta el final cambiando la punta. A veces tiraba él y otras yo, con una navegación difícil, pero sacamos adelante una buena etapa pese a salir en punta”, manifestó Nacho Cornejo a su llegada al campamento.
Para el piloto nortino la etapa fue complicada porque le tocó abrir pista luego de su triunfo este domingo. En la Etapa 3 salió delante de Luciano Benavides y de su compatriota Quintanilla. Finalmente el sanantonino lo alcanzó en el kilómetro 150 y desde ahí fueron realizando un trabajo en equipo.
Entre las noticias de la jornada, el alemán Sebastian Bühler sufrió una caída en el kilómetro 360 de la especial, siendo evacuado en helicóptero al hospital para someterse a una revisión completa. A él se sumó el británico Sam Sunderland, quien también abandonó la carrera por un problema mecánico.
La etapa fue una especial muy variada, en la que los tramos pedregosos dieron paso a horizontes de arena y luego a zonas de dunas, con alternancia de tramos rápidos, lentos y duros, que resultaba difícil mantener un ritmo de crucero. Al final de la especial, las máquinas solo dispusieron de dos horas de asistencia antes de regresar al bivouac del Maratón y a un parque cerrado.
En la Etapa 4 de semi Maratón, los pilotos llegarán a Al-Hofuf, donde Nacho Cornejo saldrá desde un cómodo lugar de salida (6°) sobre un terreno mixto, con mucha navegación que será tan difícil como todos los tramos diseñados de este Dakar 2024.
ETAPA 4: AL SALAMIYA - AL HOFUF / Especial: 299 kms. Enlace: 332 kms. Total kms: 631.
Otra larga jornada será este martes 9 para llegar a Al Hofuf, situado en el centro de un inmenso oasis plantado con tres millones de palmeras datileras. Para compensar el extenso kilometraje de la etapa, sobre todo al final de un Maratón, se rebajó un poco el nivel de dificultad del terreno, que es bastante rápido. En cambio, la navegación será muy complicada, como lo fue la víspera. Es aquí donde algunos pilotos y equipos podrían perderán algunos preciosos minutos, o incluso más.
el domingo pasado a las 22:42
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el domingo pasado a las 22:42

el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el miércoles pasado a las 22:08
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
01/11/2025
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
31/10/2025
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
30/10/2025
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
el domingo pasado a las 22:36
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00







































