Sancionan a alcalde de Antofagasta con el 40% de su sueldo por incumplir Ley de Transparencia
En la resolución, el Consejo para la Transparencia detalló que Velásquez fue sancionado por no adoptar acciones directas y personales para garantizar la entrega oportuna de información.
El Consejo para la Transparencia sancionó al alcalde Jonathan Velásquez, con el 40% de su sueldo correspondiente al mes de diciembre de 2023, debido al incumplimiento en la entrega oportuna de información a diferentes partes solicitantes. La resolución fue emitida tras una investigación sumaria iniciada el mismo 20 de marzo, en la que se solicitó una serie de antecedentes y se recabaron las declaraciones escritas del jefe comunal y del director jurídico y encargado de transparencia, Marcelo Pizarro.
En la resolución, el Consejo detalló que Velásquez fue sancionado por no adoptar acciones directas y personales para garantizar la entrega oportuna de información, como instruido por el Consejo en decisiones anteriores. Se le formuló un cargo único por no cumplir con las medidas de control jerárquico, supervisión, dirección y coordinación propias de su cargo.
El alcalde, en sus descargos, aseguró que todas las solicitudes de acceso a la información fueron respondidas, entregando toda la información disponible. Además, justificó la falta de personal en la Oficina de Transparencia debido a razones presupuestarias y destacó los esfuerzos por autorizar la contratación de una funcionaria dedicada exclusivamente a labores relacionadas con la transparencia municipal.
Sin embargo, el Consejo reiteró que la Municipalidad no cumplió con las decisiones dictadas en los amparos, destacando la falta de acuso de recibo de los reclamantes y la ausencia de respaldos de correos donde se copie a la corporación, excepto en algunos casos concretos.
Referente a la contratación de una funcionaria en la Oficina de Transparencia, señaló que “solo se produce desde el 14 de julio de 2023, es decir, casi 5 meses después de comunicado el inicio de esta investigación, por lo que se trata de una reacción al presente proceso disciplinario y no de una medida abordada con anterioridad”. Además, se desestimaron los argumentos relacionados con el volumen de solicitudes, ya que no se acreditó la complejidad de estas ni su impacto en los procesos internos.
El Consejo para la Transparencia decidió imponer al alcalde Velásquez una sanción del 40% de su remuneración correspondiente al mes de diciembre de 2023. La máxima sanción del 50% no fue aplicada debido a la consideración de su irreprochable conducta. Se destacó como agravante la falta de colaboración del alcalde durante la investigación y la masividad de casos en los que no habría colaborado.
Tras conocerse la resolución, el concejal Luis Aguilera expresó que es una buena señal que las instituciones funcionen y el Consejo de Transparencia cumplió su rol al indagar los motivos del incumplimiento de la municipalidad de Antofagasta. La multa del 40% deberá ser cumplida, ya que no se presentaron descargos por los amparos presentados por el propio alcalde.
el sábado pasado a las 12:49
Por segundo año consecutivo, el poblado cuenta con puntos limpios ubicados estratégicamente y se realizarán acciones de concientización sobre el correcto manejo de los residuos. La iniciativa es articulada entre el municipio de Pozo Almonte, seremi de Medioambiente, Collahuasi y Zofri.
el sábado pasado a las 17:19
A la opinión pública, a los poderes del Estado y a la ciudadanía:
Desde la Asociación de Medios Digitales de Chile (AMDI-Chile), manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo frente al Proyecto de Ley contenido en el Boletín No. 17.484-07, actualmente en tramitación en el Senado, que propone sancionar con penas de cárcel a cualquier persona que difunda información vinculada a causas judiciales declaradas como reservadas.
el sábado pasado a las 12:49
el sábado pasado a las 17:19
A la opinión pública, a los poderes del Estado y a la ciudadanía:
Desde la Asociación de Medios Digitales de Chile (AMDI-Chile), manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo frente al Proyecto de Ley contenido en el Boletín No. 17.484-07, actualmente en tramitación en el Senado, que propone sancionar con penas de cárcel a cualquier persona que difunda información vinculada a causas judiciales declaradas como reservadas.
el sábado pasado a las 12:49
Por segundo año consecutivo, el poblado cuenta con puntos limpios ubicados estratégicamente y se realizarán acciones de concientización sobre el correcto manejo de los residuos. La iniciativa es articulada entre el municipio de Pozo Almonte, seremi de Medioambiente, Collahuasi y Zofri.
el viernes pasado a las 15:31
Ubicado en un terreno entregado por el Gobierno Regional de Tarapacá, el nuevo recinto no sólo será un aporte clave para la preparación de nuevas generaciones de futbolistas, sino también es un ejemplo de desarrollo sostenible, ya que su construcción incorporó la economía circular con el uso de neumáticos reciclados.
13/06/2025
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
10/06/2025
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
04/06/2025
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
08/07/2025
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
08/07/2025
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
08/07/2025
El presidente republicano se siente ignorado por el Comité Noruego del Nobel en su papel mediador en conflictos internacionales.
08/07/2025
La Corte Suprema tomó la decisión de remover al director y subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial debido a su responsabilidad en la fallida renovación de los vehículos fiscales de los ministros del máximo tribunal.