Comunidad aymara Yabricollita y Caya pone en valor su patrimonio ancestral con emprendimiento textil
A partir de un trabajo conjunto y coordinado con Collahuasi, la asociación indígena ha concretado diversas acciones que contribuyen a mantener vivo su acervo cultural, como una nueva sede comunitaria y la venta de productos textiles de manufactura propia a través de la tienda “Arte Yabricollita”.
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el domingo pasado a las 22:52
el domingo pasado a las 17:34
Con la finalidad de resguardar sus ancestrales tradiciones y actividades productivas, como parte del patrimonio identitario de la Región de Tarapacá, la Asociación Indígena Aymara Yabricollita y Caya, junto a Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, han liderado mesas de trabajo para llevar adelante una iniciativa comunitaria de preservación cultural.
Dicha vinculación permitió impulsar un proyecto integral en etapas, comenzando por las obras de construcción de la nueva sede “Mama Uta” (“casa madre” en aymara) en la comuna de Alto Hospicio. Esta sede, inaugurada oficialmente a fines de mayo de 2024, es una edificación de tres niveles ubicada en pasaje Chapiquiña N°3002 con amplias instalaciones para que los 25 integrantes de esta asociación y sus familias realicen sus encuentros, talleres y eventos.
Licio García, presidente de esta entidad social, sostuvo que “la nueva casa madre facilitará nuestro desarrollo, ya que ahora tenemos un espacio común para reunirnos, compartir y realizar nuestras actividades culturales. Todo esto es resultado del trabajo permanente que mantenemos con la compañía minera”.
El fortalecimiento de la producción textil aymara es otro importante eje de este proyecto de resguardo cultural, que se concretó con la realización de tres talleres en agosto del año pasado, los cuales contaron con la participación de las 14 artesanas de la asociación. Estas capacitaciones tuvieron como objetivo asesorar sobre el diseño de tejidos y profundizar en otras materias técnicas, para formalizarse como emprendedoras y así comercializar sus creaciones.
Karen Hernández, superintendente de Relacionamiento Pampas y Quebradas de Collahuasi, destacó los avances de esta iniciativa comunitaria. “Este trabajo asociativo se enmarca en nuestro permanente compromiso con el patrimonio cultural de Tarapacá. Es un tremendo y relevante proyecto, cuyo primer hito fue la inauguración de la sede ‘Mama Uta’, seguido de otras acciones conjuntas que buscan poner en valor el acervo cultural y desarrollo sustentable de la comunidad Yabricollita y Caya”, puntualizó.
Este proceso de asesorías en el que participaron las artesanas sentó las bases para crear la tienda “Arte Yabricollita”, emplazada en el primer nivel de la sede “Mama Uta”. El emprendimiento de textilería abrió sus puertas al público hace tres meses, siendo desde entonces una oportunidad para que el talento de este grupo de tejedoras tenga una proyección comercial y logre generar autofinanciamiento para su propia comunidad. Además, la tienda cuenta con una plataforma online (www.arteyabricollita.cl) para acceder a un catálogo de productos desde cualquier lugar del país y el mundo.
Sobre la apertura de “Arte Yabricollita”, la artesana Silvia Mollo señaló que “estamos muy contentos con este acompañamiento, ya que esto no lo podríamos haber hecho solas y es gracias al apoyo de Collahuasi. Fue un proceso enriquecedor de traspaso de conocimientos entre nosotras, que nos permite mostrar y vender nuestros productos”.
el domingo pasado a las 22:42
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el domingo pasado a las 22:42

el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el miércoles pasado a las 22:08
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
01/11/2025
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
31/10/2025
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
30/10/2025
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
el domingo pasado a las 22:36
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00

































