Los estudiantes de sexto básico del colegio Hispano Británico extendieron una invitación a la seremia de Energía de Tarapacá para abordar estos temas de generación y medio ambiente que hoy cobran especial relevancia por el proceso de descarbonización que está impulsando el gobierno.
La actividad de capacitación se centró en el proceso de generación de energía en la región, donde más del 99 por ciento de ella proviene de fuentes renovables, especialmente la solar. De igual forma, se presentó el funcionamiento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ya que los recursos energéticos provienen de distintas regiones del país, según su potencial y geografía.
Asimismo, se abrió un espacio de reflexión respecto a los impactos medio ambientales que provoca el sector energético, ya que el consumo global y la dependencia de los combustibles fósiles han dado como resultado el calentamiento global, donde la eficiencia energética aparece como una alternativa para mitigar esta problemática.
Respecto al compromiso ministerial de transitar hacia una matriz más sustentable, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, explicó. “Para avanzar hacia un país cada vez más sostenible, también es necesario incorporar el tema de la energía en todas las etapas de formación de una persona, y así ir construyendo esta cultura energética que buscamos fortalecer como gobierno. Agradecemos la invitación que nos extendió esta comunidad educativa porque abre un espacio de aprendizaje y reflexión en torno a la problemática que conlleva el cambio climático, así como impulsar nuevas tecnologías no contaminantes en la matriz energética, y la importancia de optimar el consumo energético, tanto en el hogar como en la industria, temas que estos alumnos y alumnas seguirán analizando en sus aulas”.
El profesor de ciencias naturales del colegio Hispano Británico, Marcelo Araya, agradeció la asistencia del equipo de energía. “Agradecemos la respuesta a esta invitación porque nos encontramos trabajando en un Aprendizaje Basado en Proyecto, ABP, que se centra en la generación de energía en la región, específicamente en el área eléctrica, y en donde los estudiantes, estas últimas semanas, han investigado sobre la materia, encontrándose con algunas observaciones y requerimientos que hoy resolvimos con el equipo de profesionales de energía. Nuestro objetivo es que los alumnos desarrollen un proyecto y reflexionen respecto al impacto ambiental en la generación de energía ya que serán los constructores del futuro”.
ERNC en cifras*
Durante mayo se estimó que la generación de energía eléctrica proveniente de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) alcanzó el 29,5% a nivel nacional. | La capacidad instalada en ERNC es de 12.563 megawatts (MW), que se debe a un ingreso de 1,5 % de nuevos proyectos de tecnología fotovoltaica a nivel nacional. |
La capacidad de ERNC y de sistema de almacenamiento en construcción alcanzó los 4.835 MW a nivel nacional. |
* Entregadas por la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA A.G)
13/06/2025
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
el viernes pasado a las 15:12
Con una tradicional Pawa, la comunidad de Macaya recibió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien encabezó la presentación del diseño del proyecto de generación eléctrica que permitirá dotar de energía limpia y continua a esta localidad.
el viernes pasado a las 15:12
el viernes pasado a las 15:12
Con una tradicional Pawa, la comunidad de Macaya recibió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien encabezó la presentación del diseño del proyecto de generación eléctrica que permitirá dotar de energía limpia y continua a esta localidad.
13/06/2025
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
10/06/2025
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
30/04/2025
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
30/04/2025
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
30/04/2025
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
28/05/2025
El miércoles 28 de mayo, el emblemático Museo Corbeta Esmeralda de Iquique alcanzó la visita número un millón, desde su inauguración en 2011. A las 12:30 horas, la pareja conformada por Verónica Barahona y Luis Zamorano, acompañados de sus amigos Maritza Pailamilla y Hernán Cabrera, registraron este importante hito.
27/05/2025
A través de la Ley de Donaciones Culturales, Collahuasi brindó su apoyo en la producción de esta primera obra lírica regional, la cual tuvo un exitoso preestreno de tres funciones gratuitas, congregando cerca de dos mil personas.
26/05/2025
Con apoyo de Collahuasi a través de la Ley de Donaciones Culturales, la primera obra lírica de Tarapacá está debutando ante el público local con tres funciones, previo a su estreno oficial a realizarse el 27 de mayo en un evento privado que contará con la ministra de Cultura, Carolina Arredondo.
26/05/2025
Alejandro Tabilo vence a Arthur Cazaux y avanza a segunda ronda del Grand Slam parisino.