“El Espíritu del Vino” sigue sorprendiendo a los visitantes en Sala de Arte Collahuasi
La muestra contempla una serie de artefactos, utensilios y piezas gráficas, que permiten adentrarse en la presencia e importancia de este ancestral brebaje en la humanidad.
Tras el gran interés que generó durante marzo, la muestra “El Espíritu del Vino” ya inició su segundo mes de exhibición en Sala de Arte Casa Collahuasi, buscando sorprender a quienes aún no han vivido esta experiencia museográfica que pone en valor el mundo vitivinícola en diferentes contextos históricos de la humanidad.
En su primer mes, cerca de mil personas han conocido esta propuesta cultural facilitada por el Museo del Vino de Santa Cruz de la Fundación Cardoen, bajo el amparo de la Ley de Donaciones Culturales, en una gestión conjunta con Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
“El Espíritu del Vino” considera una colección de piezas gráficas, que describen en detalle interesantes aspectos sobre su evolución, cultivo, técnicas de producción, elaboración y consumo; además de vitrinas con utensilios, copas, botellas, vasijas, registros fotográficos y artefactos vinculados con el vino desde sus orígenes hace 8 mil años a.C. hasta nuestros días.
Con el propósito de otorgarle un sentido regionalista, el montaje también incluye la actividad vitivinícola en Tarapacá, representada en el trabajo de la cooperativa “Lagar de los Oasis” de Pica y del proyecto “Vino del Desierto” de la Viña Canchones en la Pampa del Tamarugal.

Esta exposición es la quinta iniciativa que se presenta en la Sala de Arte Casa Collahuasi, gracias a un trabajo coordinado entre la compañía minera y Fundación Cardoen. Anteriormente, se han realizado otros montajes relacionados con metalurgia prehispánica en 2011, textiles precolombinos en 2012, cultura e identidad chilena en 2015, y la vida y obra de Pablo Neruda en 2019.
La Sala de Arte Casa Collahuasi se ubica en Baquedano 930 y sus horarios de apertura gratuita al público son de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas.
el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el miércoles pasado a las 22:08
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
09/11/2025
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
01/11/2025
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
31/10/2025
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
30/10/2025
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
09/11/2025
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
09/11/2025
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
09/11/2025
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
08/11/2025
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.




































