Más de 340 representantes de la industria minera mundial se reunieron en Safe Mining 2024 en Tarapacá
Collahuasi fue el principal patrocinador de este evento, que por primera vez se realizó en Iquique. Durante dos días, se efectuaron charlas plenarias, presentaciones técnicas, entre otras actividades con foco en la seguridad y salud ocupacional.
el viernes pasado a las 17:59
el viernes pasado a las 15:44
el miércoles pasado a las 15:47
Con un lanzamiento oficial en la emblemática exoficina salitrera Santiago Humberstone, se dio el vamos a la Conferencia Internacional Safe Mining 2024, que en su tercera versión reunió a destacados expertos líderes del sector minero de diez países para dialogar, discutir y conocer sobre los últimos avances e innovaciones en materia de seguridad y salud ocupacional.
Este encuentro minero fue por primera vez descentralizado a regiones, siendo Iquique la ciudad sede para esta nueva edición, gracias a una articulación entre las entidades organizadoras de Safe Mining 2024 y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, como su principal patrocinador que gestionó la participación de proveedores locales en su realización.
José Miguel Carvajal, gobernador de Tarapacá, valoró la llegada de este evento a la zona. “Es valorable que Tarapacá hoy se transforme en una plataforma, que sienta las bases para debatir medidas que pueden articularse en temas como la seguridad y salud de los trabajadores. Pero, sobre todo, cómo la articulación público-privada y académica puede aportar en la construcción de conocimientos y propuestas en distintos ámbitos de la minería. Me parece muy importante que Collahuasi haya patrocinado este tercer Safe Mining en nuestra región”, dijo.
Por su parte, Jorge Gómez, presidente ejecutivo de Collahuasi, hizo hincapié que esta conferencia internacional es una invitación a la búsqueda de buenas prácticas. “Lo que nos convoca en Safe Mining tiene que ver con la seguridad de las personas, la base e imperativo ético de los negocios, competitividad y productividad. Este encuentro nos moviliza a buscar las mejores soluciones y prácticas, además de internalizar y transversabilizar las diferentes culturas y experiencias de las empresas de la industria minera a nivel mundial”, puntualizó.
El programa de Safe Mining 2024 se desarrolló en dos días y contempló 10 charlas plenarias, más de 65 presentaciones técnicas, 40 charlas de operaciones mineras, cuatro cursos técnicos online, networking, entre otras instancias, que contaron con la asistencia de más de 340 representantes de la industria minera y empresas colaboradoras nacionales y extranjeras.
Dalibor Dragicevic, vicepresidente ejecutivo Operaciones de Collahuasi, fue uno de los destacados expositores de esta tercera versión, quien expuso sobre las mejores prácticas en seguridad minera, últimos hallazgos y el uso de tecnología para resguardar a los trabajadores.
“Estamos muy contentos de haber articulado el desarrollo de esta importante conferencia en Iquique, que permite compartir aprendizajes de distintos actores de la minería local, nacional e internacional. En la actualidad, existe un cambio global en materia de seguridad y salud ocupacional que nos demandan esfuerzos, buenas prácticas e innovaciones que incluyen la inteligencia artificial como una tecnología que también llegó para aportar en la protección del trabajador”, precisó.
En Safe Mining 2024, se abordó la automatización y su impacto en procesos de seguridad; enfermedades laborales y crónicas; fatiga, ergonomía y factores psicosociales en el trabajo; bienestar y factor humano como claves en la cultura organizacional; organización y estrategias para la seguridad y salud ocupacional; salud mental y su impacto en la seguridad; prevención y control de emergencias; entre otros temas.
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el miércoles pasado a las 15:47
el martes pasado a las 13:07
el viernes pasado a las 10:29

el viernes pasado a las 10:29

el viernes pasado a las 17:59
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
ayer a las 16:04
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
el viernes pasado a las 17:59
el viernes pasado a las 15:44
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
ayer a las 16:04
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
el viernes pasado a las 17:59
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
el viernes pasado a las 15:44
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
06/11/2025
Detalles sobre la sanción impuesta al director de Miss Universo Tailandia por llamar 'tonta' a Fátima Bosch, la representante de México, desatando críticas.
06/11/2025
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
06/11/2025
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
el viernes pasado a las 10:07
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
el viernes pasado a las 10:07
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
el viernes pasado a las 10:07
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
el jueves pasado a las 9:24
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
el miércoles pasado a las 15:47
el martes pasado a las 13:07
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17

































